CAPITAL RETOUR; la especie digital

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

UNA PELÍCULA DRAMÁTICA; esto no es un documental

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL; crónica de una dictadura

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

Canal especial FICUNAM en FilminLatino

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

FICUNAM continúa desde casa

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

Contra la prescripción

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

Composición en Súper 8: Manuela De Laborde y Óscar Enríquez sobre LIMINAL

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

Ganadores FICUNAM 10

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

El latido de una imagen

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!

Punto de vista: Encuentro de nuevas narrativas con perspectiva de género, en 16mm

CAPITAL RETOUR; la especie digital

Por Andrés Suárez

“Yo quiero mostrar hasta qué punto todo en mi vida es contradicción y convivencia”, dice la escritora trans argentina Camila Sosa Villada. Y es pertinente mencionar estas palabras al hablar de este ecléctico y en ocasiones claustrofóbico autorretrato que firma Léo Bizeul o su alter ego Cornelia, o Coco Michel, o Fofolle: nacidx hombre al final de los años ochenta, de género cada vez más femenino, por el momento intergénerx, omnisexual y lesbiana, artista audiovisual, escort y modelo webcam.

Una obra que si bien se suma a una tradición fundada por la emblemática e inquietante Tarnation (Jonathan Caouette, 2003), también consigue ser fiel a su propio tiempo: quince años después, un ejercicio autoetnográfico como este —narcisista, si se quiere—, se intensifica con la tecnología que hoy interviene diariamente en la construcción de las identidades individuales urbanas y en la forma en que éstas se relacionan con el mundo a su alrededor.

Las fuentes de los materiales utilizados aquí son diversas, pero no se conjugan para elaborar una imagen estable o concreta; por el contrario, las fotografías y los videos conjugados conforman el carácter líquido y aun inaprehensible de una generación que, a través de internet, ha descubierto una posible evolución del ser humano: la especie digital.

¡Disfrútala este 24 de mayo sólo en FilminLatino!