Realizado del 5 al 15 de marzo, fue la última cita donde todos pudimos reunirnos, convivir y compartir como siempre hemos pensado que debe ser un festival cinematográfico: ver una película en pantalla grande, con salas llenas y la posibilidad de dialogar al salir de la sala sin el temor de ver de frente al otro.
Conforme avanzan los meses, cada vez es más complicado sostener nuestro sueño de llevar el cine de vuelta a nuestras salas. La Universidad tiene un compromiso con la comunidad universitaria de preservar la seguridad en todos sus ámbitos. Trabajaremos de manera congruente con los lineamientos universitarios y llevaremos lo mejor del cine de autor, de la forma en que podamos, para que el público pueda descubrirlo.
Tendremos como siempre nuestras secciones Competencia Internacional, Ahora México, Aciertos y Atlas disponibles para nuestro público, principalmente joven. Nuestras actividades académicas cobrarán otra forma de manera transitoria; serán encuentros virtuales donde esperamos convocar a nuestro público a conversar a la distancia con nuestros invitados especiales. Como cada año, estaremos colaborando con la Cátedra Bergman, Síntesis y la ENAC, y abriremos por primera vez un espacio con la Cátedra Rosario Castellanos. Continuaremos abrazando al Seminario El público del futuro y al Foro de la crítica, con el fin de cumplir con uno de nuestros objetivos principales, la formación de nuevos públicos.