Locarno Industry Academy México en el marco de FICUNAM 13

El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) se complace en presentar el Locarno Industry Academy México en el marco de la décimo tercera edición del Festival del 6 al 9 de junio de 2023.

Con el objetivo de propiciar espacios de formación en torno a la industria independiente internacional, el FICUNAM y el Festival de Cine de Locarno suman esfuerzos para presentar este programa en México. El Industry Academy, realizado por primera vez en el Festival de Locarno en 2014, es un taller intensivo para profesionales en desarrollo que trabajan en las áreas de ventas internacionales, marketing, distribución, exhibición y programación (festivales, cineclubes, museos, cinematecas, plataformas de streaming), con el propósito de capacitarlos con las herramientas propicias para enfrentar los retos de la industria independiente contemporánea. Abriendo vías de interacción directa con actores clave de la industria regional e internacional, el Industry Academy actúa como un atajo para una nueva generación de profesionales especializados en la circulación de películas en un vertiginoso escenario de post-pandemia.

Participantes Locarno Indsutry Academy

Lucía Tebaldi

Nacida en Buenos Aires, es Licenciada en Artes. En 2017 abre Santa Cine, una pequeña casa distribuidora especializada en estrenos de películas argentinas y latinoamericanas. Es también docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) y guionista (La Chica nueva- Mejor película en competencia de Largometrajes de Ficción Festival Cinélatino de Toulouse 2021).

Nuria González Pimentel

Artista audiovisual, crítica y programadora de cine de Querétaro, México. Es licenciada en Comunicación y Medios Digitales por el Tecnológico de Monterrey. Sus videos y cortometrajes han sido exhibidos en múltiples festivales y espacios culturales como Cinemateca Nacional de Ecuador, Galería Municipal Rosario Sánchez Lozada y Light Matter Film Festival, entre otros. Actualmente colabora como programadora y gestora en DOQUMENTA y Cinema Queer México.

Mónica Martínez Orihuela

Jefa de Departamento de Eventos Internacionales en el IMCINE. Maestra en Negocios, Innovación y Creatividad por CENTRO  | Diseño | Cine | Televisión. He trabajado tanto en el sector cultural público (INBA, S.R.E., CONACULTA) como en festivales de cine. Diplomada en distribución cinematográfica por parte de CANACINE y producción documental por la AMC. Mi labor como gestora y coordinadora de proyectos ha abarcado las artes visuales, escénicas, editoriales y el cine.

Nohelí Morales Gálvez

Oaxaqueña, proveniente de la Mixteca. Comunicóloga, productora de eventos físicos y virtuales. Actualmente se desempeña como coordinadora de difusión de Verano Cine y es fundadora de la Muestra de Cine de la Mixteca.

Mariana Juárez Moreno

Nacida en Ciudad de México, estudió la licenciatura en Artes Visuales en la UNAM. Comenzó su camino en el mundo del cine trabajando en el área de tráfico de películas en festivales como el FICM y FICUNAM. Actualmente es Festivals Manager en IDA (Independent Distribution Agency), agencia mexicana especializada en servicios de distribución.

Daniela Salinas Manque

Daniela Salinas Manque, cineasta especializada en producción y programación de cine. Parte del equipo de Cine CCC en Santiago de Chile donde se desarrolla como programadora y comunicadora. Realizando selección de películas para su curaduría, gestionando alianzas nacionales e internacionales y creando estrategias de difusión para su audiencia. Participante del equipo de programación del foco chileno del festival World Cinema Amsterdam, 2022. Seleccionada latinoamericana en la 19 º versión de The Arthouse Cinema Training & Mentoring Programme, en el marco del Festival de cine de Venecia.

Germán García 

Nacido en Medellín, Colombia. Especialista en gerencia de mercadeo con experiencia en estrategia de audiencias, posicionamiento, conceptualización y marketing de varios cortometrajes y largometrajes Colombianos en sus diferentes etapas, así como su distribución y ventas (tradicional y digital), entre ellos: Los Nadie (2016), La Roya (2022), Tierra Mojada (2017),  84 (2020) y Avalancha (2023)

Rocio Bonavita

Nacida en Buenos Aires, Rocio es Diseñadora de Imagen y Sonido recibida de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó su experiencia en laboral en la industria del cine como Coordinadora General de Festivales (Les Avant Premiere, Green Film Fest y Anima Film Fest) en Green Tara Producciones Culturales. En 2016, se desempeñó como operador auxiliar de contenidos en Viacom para las señales MTV y Comedy Central; y más tarde como Coordinadora de Marketing para la distribuidora de cine Energía Entusiasta. A principios del 2019 se muda a Berlín en donde comenzó su actual rol como Gerente de Mercados Cinematográficos y Asistente en ventas para Latam, rol que actualmente desempeña desde Buenos Aires para la agencia de venta cinematográfica alemana Picture Tree International.

Lady Vinces Cruz

Nacida en Lambayeque-Perú, se forma como Comunicadora Social (UNPRG) y es candidata a Magister en Política Social (UNMSM), dirige y es co-programadora del Cineclub de Lambayeque; espacio de exhibición de piezas audiovisuales y cinematográficas con dieciséis años de trayectoria. Produce cortometrajes y largometrajes dentro de su región y en coproducción con Ecuador, Argentina e Italia, teniendo selecciones en festivales como Rótterdam, Mar del Plata y Locarno (Open Doors).

Carlos Emiliano Martínez Escoto

Egresado de la carrera de filosofía en la UNAM. Ha publicado textos en diversas publicaciones impresas y digitales. Ha participado en la organización y producción de ferias de libro, encuentros de escritores y coloquios. Ha trabajado en cine, radio, tv, teatro y como curador de eventos culturales multidisciplinarios en espacios no convencionales. Ha sido programador, conferencista y jurado de festivales de cine y videodanza con prestigio a nivel internacional. Actualmente es subdirector de la Revista Generación, coordinador de actividades culturales de la Pulquería Insurgentes, coordinador académico de la Red Nacional de Arte, codirector de la plataforma de streaming de cine independiente Visions  y director artístico del Festival de Cine de Barrio.

Tutores

Marion Klotz

Marion Klotz trabajó durante 6 años en la compañía de ventas Memento Films International en París, como jefe de festivales y distribución no comercial. También participó en el área de adquisiciones de la empresa y desarrolló en ese marco el sello ARTSCOPE. Durante 10 años, Marion leyó y asesoró guiones para diferentes instituciones y fondos tanto en Francia como en el extranjero. A partir del 2014 empezó a colaborar con Locarno IFF como miembro de la comisión de selección del laboratorio de coproducción Open Doors, y como directora del proyecto Industry Academy que ha desarrollado al internacional desde el año 2015 hasta hoy con 10 Industry Academy en total. Marion vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina, desde el 2015.

Carlos A. Gutiérrez

Es co-fundador y director ejecutivo de Cinema Tropical, la organización sin fines de lucro con sede en Nueva York, líder en la presentación de cine latinoamericano en los Estados Unidos. Como curador ha presentado diversos ciclos de cine en varias instituciones culturales entre ellas El Museo de Arte Moderno, Film at Lincoln Center, el Museo Guggenheim, Film at BAM y Anthology Film Archives. En el 2007, fue co-curador del Seminario de Cine Robert Flaherty y actualmente es director artístico del Festival Latin Wave del Museo de Bellas Artes, Houston y co-director de Cinema Tucsón. Es miembro del consejo directivo de Film Forum, y ha participado como miembro del jurado de numerosos festivales de cine, entre ellos Tribeca, Mar del Plata, Nueva Orleans, Morelia, Seattle y SANFIC. Asimismo, ha fungido como panelista y nominador para el Fondo de Cine Documental de Sundance, el Fondo para Cine Latinoamericano del Instituto de Cine de Tribeca y la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos.