En su décima segunda edición y por vez primera, el FICUNAM presenta UMBRALES, una muestra dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica. 58 películas internacionales y mexicanas, de artistas y cineastas reconocidos y emergentes, permiten homenajes y revisiones donde hitos y clásicos del género conviven con lo contemporáneo en permanente interlocución.

UMBRAL EXPANDIDO reúne experiencias presenciales y eventos únicos que desbordan la pantalla de proyección y de la sala de cine: sesiones de cine expandido, conferencias performáticas, espectáculos, video-instalaciones, a cargo de cineastas y artistas mexicanas y de Iberoamérica.

Presentado en colaboración con Síntesis, Acción Cultural Española a través de su programa PICE, Cátedra Max Aub, Ibero, MUAC y Cine Tonalá, UMBRAL EXPANDIDO abarca sesiones de cine expandido, performances y videoinstalaciones.

Pulsos subterráneos
Cine expandido, 2022, 35’, 16mm x 3
Elena Pardo
sonorización en vivo por: Juan Sebastián Lach y Misha Marks
Entrada libre, registro previo

Una presentación de cine expandido de Elena Pardo. Pulsos Subterráneos es una invitación a la observación y escucha de los territorios visibles y subterráneos / físicos e intangibles en dos regiones del país que experimentan o se resisten a la actividad minera: Zacatecas y Oaxaca. Las imágenes fueron filmadas en Ixtlán de Juárez, Capulálpam de Méndez y Guelatao en la Sierra Juárez de Oaxaca; en Vetagrande, Mazapil, Concepción del Oro y Salaverna en Zacatecas. Para guiarnos en esta exploración escuchamos y registramos las historias que nos compartieron algunos miembros de esas comunidades. Las entrevistas y materiales de investigación se pueden consultar en: https://pulsossubterraneos.com/ Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

La Exclusión
Concierto-performance, 2022, 60’
Niño de Elche, Raúl Cantizano 
con imágenes de Lois Patiño

En “La Exclusión”, Niño de Elche parte de la colaboración con el escritor y filósofo Ramón Andrés y su libro ‘Pensar y no caer’ para  reflexionar, entre otros aspectos, sobre la alteridad con lo animal, su humanidad y la domesticación del hombre. También sobre la idea del excluido con Europa como contexto, los cuerpos problemáticos, el dolor, así como la concepción de la muerte y la nada. Junto al músico y compositor Raúl Cantizano, las imágenes que acompañarán la propuesta de Niño de Elche pertenecen a la colaboración que ha desarrollado para dicho proyecto con el cineasta Lois Patiño. El proyecto está grabado en ADEBO – Asociación para la Defensa del Borrico- fundada en 1989 por Pascual Rovira en la Sierra de Rute (Córdoba). Este admirable proyecto, además de dar cobijo a más de 100 asnos, trata de concienciar sobre la situación dramática de estos animales en España, para evitar que desaparezcan algunas de las razas autóctonas. Una simbología de los males de nuestro tiempo.

*Con el apoyo de Acción Cultural Española, a través de su Programa de Internacionalización de Cultura Española.

Terra Femme
Conferencia-performance, 2021, 60’
Courtney Stephens
Entrada libre, registro previo

En la conferencia performática Terra Femme, Courtney Stephens superpone su voz en vivo al material fílmico realizado por mujeres que documentaron sus viajes a principio del siglo XX. Una investigación de más de seis años localizando residuos de viajes, de libertad femenina: diarios privados y cuadernos de notas que quienes filmaron dejaron atrás. Una obra que a decir de Stephens, más allá de apelar a una tradición de no-ficción temprana hecha por mujeres que no ha sido reconocida, es una forma de reconocer una estética femenina que trasciende el glamour del trabajo
profesional.

Shadowboxing
conferencia-performance, 2021, 30’, 16mm a digital
Laura Huertas Millán
Entrada libre, cupo limitado

Conferencia-performance de Laura Huertas Millán. Inspirada en las luchas políticas históricamente presentes en los rings de boxeo contra la violencia racial y de género, la artista plantea la pregunta: ¿Cuál es tu combate?, a varixs boxeadores. Practicante ella misma del boxeo, su propio cuerpo se ha convertido en un lugar de transformación, de experimentación y autonomía. Esta investigación cinematográfica de largo aliento es presentada bajo la forma de una conferencia-performance, donde se presentan varias búsquedas de emancipación vividas individual y colectivamente a través del boxeo. Con el apoyo de la direction régionale des Affaires culturelles d’Île-de-France – ministère de la Culture y de Mécènes du Sud.