El Festival Internacional de Cine UNAM presenta la selección de la Competencia Umbrales de Vanguardias Latinoamericanas de su décimo quinta edición, a celebrarse del 29 de mayo al 5 de junio de 2025.
Selección competitiva de cine experimental contemporáneo hecho en América Latina, esta sección agrupa obras que desafían la experiencia de apreciación cinematográfica y rinden homenaje a procesos formales y narrativos disruptivos. Con Umbrales, FICUNAM inyecta energía y recursos a lo más audaz y radical de la producción nacional. En esta edición, la competencia se compone de tres programas:
Programa 1
Potenciales a la deriva. Leonardo Pirondi, 2024, Brasil – Estados Unidos, 12 min. * Estreno mexicano
LOS FRAGMENTOS REENSAMBLADOS DE UNA PELÍCULA QUE NUNCA FUE, REFLEXIONANDO SOBRE EL EXILIO BRASILEÑO EN TIERRAS LEJANAS
p u r o a n d a r. Luciana Decker Orozco, 2025, Bolivia, 13 min. * Estreno mexicano
Un viaje al inframundo comienza en nuestras propias entrañas, moldeadas por migajas ablandadas con saliva de madres. Esta película explora el devenir de diferentes tiempos, desde el ritmo íntimo de la digestión hasta la vastedad de las eras geológicas: estalagmitas formadas a lo largo de milenios, huellas fosilizadas de dinosaurios y ecos de movimientos primigenios, parecidos a gruñidos.
El Telescopio James Webb descubrió un planeta, el LH1140. Despertó interés porque su forma parece la de un ojo humano. Pudo haber albergado vida, yace a 50 años luz orbitando su estrella huésped. Lograron interceptar y decodificar una frecuencia fantasma de radio que provenía del planeta. La siguiente película contiene fragmentos extraídos de esa señal.
El 11 de octubre del 2046 el mar terminó por devorarse parte del territorio mexicano. Casi todo Tabasco y parte de Veracruz desapareció. Lo que se conocía como México ya no lo era. La negrura llegó hasta las ciudades cercanas al golfo, entró en casas, en plazas comerciales, en cuerpos de enfermos, el fluido corría a prisas entre museos.
Programa 2
Fractura.Biviana Chauchi, 2024, Perú, 3 min. * Estreno mexicano
Rotura de un elemento sólido, especialmente del cuerpo o materia.
¿Donde terminan los dispositivos para captar el mundo y comienzan los otros instrumentos de percepción? ¿En qué punto todo devino cámara, pantalla, micrófono, resonador, amplificador? Artefactos desprogramados por manos, picos, tentáculos. Garras, tenazas, fauces; exploraciones de otros mundos tangibles. Máquinas con voluntad, cruzadas por fuerzas, presencias, manifestaciones gravedad, radiación, electricidad, magnetismo.
Hace miles de años el cine germinó en la ladera de una montaña en Perú. La señal de su movimiento se sostiene en la piedra volcánica que alguna vez fue su piel, que muda y se transforma sin parar.
Teocalli. Colectivo Los Ingrávidos, 2024, México, 40 min. * Estreno mexicano
En el centro del Templo se elevan la historia, el mito, lo ancestral y lo infrarreal combinando sus ritmos en el ciclo vital del cine ritual. El trance y las visiones chamánicas surgen en el antiguo Teocalli.
Programa 3
El jardín del lago. Horacio Torruco Sifuentes, 2025, México, 5 min. * Estreno mundial
En el murmullo de la ciudad, en cada parpadeo, el eco de un lago se refleja como sendero.
Recuerdos y visiones fragmentadas encuentran un hogar en la luz y las sombras, tendiendo un puente entre el pasado, el presente y la pérdida de una madre.
Impulsada por encontrar una conexión que dé sentido a su existencia, un ser mutante se libera de su ciclo de cautiverio para enfrentarse a un mundo urbanizado, dominado por ruinas electrónicas y estructuras colapsadas. En esa búsqueda de identidad, transita entre lo artificial y lo orgánico, entre lo onírico y lo real, intentando definirse en un universo que se transforma constantemente.
En medio de los andes nariñenses, la antigua fábrica textil del pueblo El Contadero yace en ruinas. Los recuerdos de Estela, una mujer que trabajó allí durante su juventud, rememoran los primeros años de la fábrica junto a sus compañeras así como su aprendizaje del tejido tradicional en guanga. La película revisita los vestigios de este intento truncado de modernización así como la frágil supervivencia de esta práctica artesanal.
Los seleccionados competirán por los siguientes premios:
Premio UMBRALES a Mejor Película $50,000.00 MXN otorgados por la Filmoteca UNAM y diploma FICUNAM
Premio UMBRALES de Estudios Churubusco Premio en especie otorgado por Estudios Churubusco, por servicios de revelado y escaneado equivalente al valor de $100,000 pesos M.N. para la siguiente película del director o directora ganador/a.