El Festival Internacional de Cine UNAM presenta la selección de la competencia Aciertos: Encuentro Internacional de Escuelas de Cine de su décimo quinta edición, a celebrarse del 29 de mayo al 5 de junio de 2025. Con esta sección, el FICUNAM se establece como una plataforma para las nuevas generaciones de estudiantes de cine y contribuir a la formación de nuevos talentos. Este espacio reúne cortometrajes realizados en algunas de las escuelas más importantes de cine iberoamericanas, con el propósito de promover el intercambio y la construcción de redes entre las y los jóvenes creadores de esta región.
Programa 1
Volver a recorrer las mismas calles. Beatriz Arias González, Chile, 19 min. Facultad de Comunicación e Imagen – Universidad de Chile. * Estreno mexicano
Gabriela, una joven de 22 años, recorre incansablemente las calles de su infancia en busca de su perro perdido. Acompañada por su antigua vecina, exploran los rincones del barrio donde vivió. A través de este deambular, los rincones irán tomando vida a lo largo del día como un gesto libre y musical. Una oda a los perros callejeros.
Todo era mamá. Lucila Podestá, Argentina, 27 min. Programa de Cine – Universidad Torcuato di Tella. * Estreno mundial
Migrar. Navidad. Tomar terreno. Parir. De la Patagonia austral emerge un barrio. Las casas arden, los pájaros llaman. Marchar. Plantar. Las madres renacen de los colores de la estepa. Sus voces sostienen chapas frente al viento. ¿Qué es construir? Almuerzo. Merienda. Desayuno pa los chicos.
Disfonías. Manuela Giraldo, María Camila Pulgarín, Colombia, 15 min. Universidad de Medellín. * Estreno mexicano
Tras la premonición de un pájaro inusual, un padre pierde la voz. Su hija emprende una búsqueda para redescubrirlo, a través de una narrativa íntima que explora el pasado y los silencios de un hombre que ya no es el mismo.
Terpeniev. Manuel del Médico, 2024, Argentina, 10 min. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica – ENERC. * Estreno mexicano
Tras encontrar unos negativos sin revelar que pertenecían a su abuelo, el realizador comienza una investigación para desenterrar las historias de sus antepasados, movilizado por la pregunta sobre la influencia del pasado en el presente y la fragilidad de la memoria que se va desintegrando con el tiempo.
El tercer paisaje. Julen Extebarria, España, 12 min. Elías Querejeta Zine Eskola – EQZE. * Estreno americano
El tercer paisaje es un proyecto fílmico que tiene como protagonista al hongo que hizo enfermar al bosque pintado de Oma, la obra que el artista vasco Agustín Ibarrola llevó a cabo en los años 80 en la provincia de Bizkaia. Esta obra de arte pertenece al movimiento Land Art, que se caracteriza principalmente por su carácter efímero. Dentro de esta corriente los artistas dejan sus obras expuestas a merced de las condiciones meteorológicas y demás elementos ajenos a la voluntad humana.
Programa 2
Casa chica. Lau Charles, México, 25 min. Centro de Capacitación Cinematográfica – C.C.C. * Estreno americano
La expresión ‘casa chica’ describe una práctica común en la sociedad mexicana, donde algunos hombres casados tienen una doble vida en la cual construyen una familia paralela, con mujer e hijos, además de su familia principal. Esta es mi historia.
Lluvias de verano. Mário Veloso, Portugal, 15 min. Escola das Artes – Universidade Católica Portuguesa. * Estreno americano
Interrumpiendo el silencio, salpicado por la lluvia del final del verano, un grupo de chicos destroza la memoria matriarcal de una vieja habitación. Ante el peligro inminente, los mayores se disputan el liderazgo. A medida que la tarde se alarga con la intensidad de la lluvia y aumenta el calor en el interior, recurren a la violencia. En la vulnerabilidad de un cuerpo herido, Chico, el joven inadaptado, encuentra un trágico presagio de deseo.
Todos los instantes tuyos. Guillermo Reyes Campos, México, 23 min. Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM – ENAC. * Estreno CDMX
Gilberto abandona su hogar en el último día de vida de su padre, recorriendo la ciudad en búsqueda de los lugares que eran significativos para él: su antigua casa, el museo donde trabajaba y las calles de una ciudad muy viva. Esta huida se convierte en una reconstrucción del padre, un viaje por la memoria y una despedida.
El reinado de Antoine. José Luis Jiménez, Cuba, 18 min. Escuela Internacional de Cine y TV – EICTV. * Estreno mexicano
En un pueblo cubano, Visman, un joven obsesionado con las fantasías históricas, se refugia en ellas para explorar la complejidad de sus lazos familiares y el entorno social. Con la responsabilidad de cuidar solo a su padre discapacitado, intenta dar vida a su épico relato El reinado de Antoine mientras desafía las adversidades cotidianas y busca una vía de escape en un mundo que se desmorona.
Los seleccionados competirán por el siguiente premio:
Premio Aciertos Mejor Cortometraje $70,000.00 MXN, Medalla Puma y reconocimiento FICUNAM