GIRA FICUNAM 2024

La Gira FICUNAM regresa con una nueva edición, que se realizará de agosto a noviembre de 2024, para llevar una interesante programación de cine nacional e internacional a cada lugar donde sea posible, con funciones presenciales alrededor de la República mexicana, así como cuatro funciones virtuales acompañadas de una conversación posterior con los directores.

Esta edición de la Gira llegará una vez más a recintos de la UNAM en varios estados de la República, así como a salas de exhibición alternativas, cineclubes y espacios públicos que albergarán las películas que han sido parte del Festival, con el objetivo de profundizar y entender las tendencias y retos del cine de hoy en día, con especial énfasis en el cine nacional, para provocar el interés por una exploración sobre los diversos lenguajes de la creación cinematográfica en México y contribuir a la formación de públicos y a la integración de las comunidad universitaria y estudiantil, así como descentralizar la oferta cultural.

Edición tras edición, el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) ofrece una gran variedad de títulos, divididos en diferentes secciones, entre las que destacan Ahora México, Competencia Internacional, Umbrales y, para esta edición de la Gira FICUNAM, se presentará una selección de óperas primas realizadas por cineastas mexicanas. Con ello, el FICUNAM busca ampliar y diversificar la oferta cinematográfica nacional, contribuir a la formación de públicos y a la integración de las comunidades, así como descentralizar la oferta cultural.

La Gira FICUNAM 2024 llegará a más de 20 estados, entre los que se encuentran Baja California, Ciudad de México, Celaya, Chiapas, Colima, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tampico o Yucatán.

Además, se estrenará la tercera temporada de «Ecos», el podcast del FICUNAM, realizado en colaboración con Radio UNAM. «Ecos» consta de cinco episodios que se estrenarán en el marco de la Gira FICUNAM 2024, en el que se abordarán conceptos y temas desde distintas voces y disciplinas, a través de la exploración sonora y la creación de atmósferas inspiradas en el cine.

La Gira FICUNAM 2024 es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de Cultura UNAM y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).

Programación de la GIRA FICUNAM 2024

Ahora México

Espacio que brinda poder al cine independiente nacional.

El hoyo en la cerca

(Joaquín del Paso, México, Polonia, 2021, 100 min)

El mirador

(Diego Hernández, México, 2024, 75 min)

Formas de atravesar un territorio

(Gabriela Domínguez Ruvalcaba, México, 2024, 79 min)

la tierra los altares

(Sofía Peypoch, México, 2023, 68 min)

Lo que perdimos en el fuego

(Arturo González Villaseñor, México, 2024, 78 min)

Louis Riel o el cielo toca la tierra

(Matías Meyer, Canadá-México, 2024, 82 min)

Río de sapos

(Juan Nuñch, México, 2024, 76 min)

Una historia de amor y guerra

(Santiago Mohar Volkow, México, 2024, 110 min)

Xquipi

(Juan Pablo Villalobos Díaz, México, 2023, 29 min)

Yūrei (fantasmas)

(Sumie García Hirata, México, 2023, 83 min)

Umbrales

Un espacio dedicado al cine de vanguardia, de artistas establecidos y emergentes donde lo contemporáneo convive con re-visitas a hitos del cine experimental.

Biombo de Acapulco

(Unidad de Montaje Dialéctico, México, 2024, 29 min)

La máquina de futuro

(Bruno Varela, México, 2024, 14 min)

Manifiesto

(Jesse Lerner, México, Estados Unidos, 2024, 11 min)

Nahual

(Colectivo Los Ingrávidos, México, 2024, 15 min)

Umbral 0

Programa de comisionado de cine experimental, presentado por Síntesis Cultura UNAM.

Los incurables

(Ana Elena Tejera, México, Panamá, 2024, 15 min)

Manantial

(Rogelio Sosa, México, 2024, 27 min)

Por dentro somos color

(Elena Pardo, México, 2024, 12 min)

Yaa Ye’e: Deidades de cuarzo

(Biznaga Audiovisual, México, 2024, 20 min)

Óperas primas

Bosque de niebla

(Mónica Álvarez Franco, México, 2017, 90 min)

Calle López

(Lisa Tillinger-Gerardo Barroso, México, 2013, 81 min)

Cesado

(Daniela Schneider, México, 2009, 90 min)

Interno

(Andrea Borbolla, México, 2010, 80 min)

Parque Lenin

(Itziar Leemans-Carlos Mignon, México, 2015, 76 min)

Titixe

(Tania Hernández Velasco, México, 2018, 62 min)

Otras películas

Competencia Internacional

Una ventana de exhibición para películas provenientes de todo el mundo que se aventuran en la exploración del lenguaje cinematográfico.

Las cosas indefinidas

(María Aparicio, Argentina, 2023, 81 min)

Pepe

(Nelson Carlo de Los Santos Arias, República Dominicana, Namibia, Alemania, Francia, 2024, 122 min)

*Nuestro sitio web se encuentra bajo construcción, consulta nuestras redes sociales para actualizaciones de funciones.