El FICUNAM, Festival Internacional de Cine UNAM, anuncia la selección para la Competencia Internacional de su décima quinta edición, a celebrarse del 29 de mayo al 5 de junio de 2025. La Competencia Internacional continúa con la tradición, desde 2011, de destacar películas que exploren y amplíen los límites del lenguaje cinematográfico.

Estas serán las películas en competencia:

Fuego del viento. Marta Mateus, Portugal – Suiza – Francia, 2024. *Estreno mexicano

La vid dio fruto y es tiempo de cosecha. Soraia, una joven, se corta. Su sangre se mezcla con el vino. Un toro negro anda suelto. En lo alto de los robles, el tiempo se expande y una comunidad se refugia. Comparten pan y vino, recuerdos y sueños, la historia de un paisaje y de una lucha. Entramos en una larga noche donde la naturaleza también habla. El feroz viento que trae la ola de calor está ardiendo.

Huaquero. Juan Carlos Donoso Gómez, Ecuador – Perú – Rumania, 2024. *Estreno americano

Entre los paisajes de Ecuador y Perú, Huaquero reconstruye las memorias fragmentadas de ex-huaqueros de artefactos prehispánicos, fusionando documental y ficción para revelar las tensiones entre el saber ancestral, el tráfico de patrimonio y las heridas coloniales que aún persisten en estos territorios.

Invención. Courtney Stephens, Estados Unidos, 2024. *Estreno mexicano

Tras la inesperada muerte de un padre con mentalidad conspirativa, su hija recibe su patente para un dispositivo curativo experimental. Con material de archivo real del difunto padre de la actriz Callie Hernandez, INVENCIÓN explora el proceso de duelo de un progenitor complicado, y la propia realización de la película se convierte en parte del proceso.

Les habitants. Maureen Fazendeiro, Francia – Portugal, 2025. *Estreno mexicano

Retrato de una ciudad dormitorio en las afueras de París, cuya vida cotidiana se vio perturbada por el asentamiento de un campamento romaní en un terreno abandonado.

Los destrozos. Masha Chernaya, Georgia – Alemania, 2024. *Estreno americano

En la primavera de 2022, Masha se prepara para abandonar Rusia, su patria que ha cambiado. Todo se convierte en una cadena de despedidas inesperadas: su madre muere de cáncer, su amante huye del reclutamiento militar, todo se desmorona, incluido su propio viejo ser. Su forma de sobrellevar el dolor es captarlo todo con su cámara. Su rabia la lleva a emigrar internamente hacia la escena underground local, que se ha convertido en una vía de escape para los jóvenes rusos. Este caleidoscopio de fragmentos no sólo es una crónica del espíritu de la época, sino también de la personalidad de la directora, que se desmorona sobre el telón de fondo de la agitación mundial.

Punto de fuga. Bani Khoshnoudi, Irán – Estados Unidos – Francia, 2025. *Estreno americano

Casas abandonadas, objetos supervivientes que contienen recuerdos. Exiliada de Irán tras la prohibición de su película sobre el Movimiento Verde de 2009, una cineasta rompe el silencio de décadas de su familia acerca de una prima desaparecida, ejecutada durante las purgas de 1988 en las prisiones políticas de Irán. Lidiando con el distanciamiento y la pérdida, utiliza fragmentos, archivos e imágenes tomadas durante los años que pasó filmando su diario en Irán para reflexionar sobre el tabú colectivo, el miedo que silenció a la población durante tantos años y la explosión de resistencia que sigue creciendo en la sociedad iraní actual.

Todo documento de civilización. Tatiana Mazú González, Argentina, 2024. *Estreno mexicano

Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral. Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su lucha y su voz dibujan los imaginarios mundos de Julio Verne, con los que fantaseaban juntxs. Esta película es un proceso de excavación. O la disección del paisaje donde, hace quince años, el Estado desapareció a Luciano Arruga.

Underground. Kaori Oda, Japón, 2024. *Estreno americano

La «sombra» comienza a ver recuerdos fragmentados que trascienden tiempo y espacio. Se sitúa bajo tierra, toca las cosas que han quedado atrás, escucha atentamente los recuerdos de personas desaparecidas por el paso del tiempo y rastrea lo que una vez ocurrió allí. Guiada por imágenes que encontró en un cine, se dirige a un pueblo hundido en el fondo de un lago embalsado.

Los seleccionados competirán por los siguientes premios:

Premio Puma de Plata a Mejor Película
$150,000.00 MXN y la escultura Puma de plata

Premio Puma de Plata a Mejor Dirección presentado por MUBI
$100,000.00 MXN y la escultura Puma de plata

Premio del Público
Reconocimiento FICUNAM