El Seminario Público y Audiencias del Futuro FICUNAM es un espacio de encuentro, diálogo, intercambio de saberes y reflexión alrededor del pensamiento fílmico, la exhibición, la formación y el desarrollo de audiencias del sector audiovisual. Dirigido a gestores, programadores, investigadores, archivistas, creadores y artistas audiovisuales, cineclubes, espacios independientes y recintos culturales de la región iberoamericana que incluyen al cine como parte central de su oferta cultural. Este encuentro pone sobre la mesa herramientas teóricas y prácticas, así como procesos colectivos de construcción de conocimiento para discutir sobre la diversidad actual de elementos involucrados en la exhibición y en las formas sociales de consumo y recepción de contenidos.

Este año Levantar la cosecha y siempre seguir sembrando es el eje que sostendrá durante la edición 2025 del Seminario Públicos y Audiencias del Futuro FICUNAM, del 29 de mayo al 5 de junio en el Auditorio del MUAC UNAM y en Cine Tonalá. 

Se pondrá especial atención en las discusiones que se enmarcan críticamente en la región sur del mundo y la forma en que las distintas aproximaciones prácticas desde la producción, circulación y exhibición del cine se tejen localmente, pensando en posibles formatos, dinámicas, temporalidad y compromisos afectivos, sociales y políticos, acordes a las realidades actuales de nuestros territorios.

Viernes 30 mayo | Auditorio MUAC UNAM

10:00 – 10:45

Inauguración 

Participan: Maximiliano Cruz (Director Artístico FICUNAM), Dinorath Ramírez (Directora CCC), Cristián Calónico (Director Estudios Churubusco), Marina Stavenhagen (Directora Cineteca Nacional), Fernanda Becerril (Directora Ejecutiva FICUNAM), Daniela Alatorre (Directora IMCINE)
Presenta: Paula Astorga (Directora Ejecutiva SPAF)


11:00 – 12:30 

Manifiesto del Cine por un Mundo Bonito

Conferencia de apertura por Janaína Oliveira


12:45 – 14:30  

Notas para un análisis crítico, más acá de la “mirada imperial”

Clase magistral por Yanara Guayasamin
Presenta: Isabel Rojas

Sábado 31 mayo | Cine Tonalá

10:00 – 12:00

Casos de estudio

El cine es escuela. Presentación de proyectos educativos para infancias y juventudes
Participan: Crece desde el pie (Uruguay), Ambulante (México), El Cine a la Escuela ECALE (México), Festival Internacional Kilombinho (Brasil)


12:30 – 14:00

¡Quiero otra función!

Diálogo sobre procesos de educación y formación audiovisual situada
Participan: Patricia Zavala, Itzel Martínez del Cañizo, Lucia Cavalchini, Mónica Lozano, Dinorath Ramírez y Melina Bomfim
Moderadora: Isabel Rojas

Domingo 1 junio | Auditorio MUAC UNAM

10:30 – 11:30

Del cine sensual al espectador del presente

Clase magistral por Richard Peña


11:45 – 13:00

Panorama actual en América Latina, perspectivas de la distribución y la exhibición

Conferencia por Carlos Gutiérrez
Presenta: Paula Astorga


13:15 – 15:30

Hacia una geografía de lo nuestro: Diseño de Audiencias para exhibidores

Presentan: Talita Arruda, Marina Tarabay y participantes de la clínica DAU

Martes 3 junio | Cine Tonalá

11:00 – 14:00

El proyector es un arma capaz de disparar 24 (o quizás 12) fotogramas por segundo: prácticas de exhibición en el Tercer Cine

Clase magistral por Víctor Guimarães


17:00 – 19:30

Un proyector en una mano y una piedra en la otra

Selección fílmica de América Latina y el Caribe
Curaduría: Víctor Guimarães

Miércoles 4 junio | Cineteca Nacional

17:00 – 19:00

Nuestra historia no se va de nosotros: Seminario Públicos y Audiencias del Futuro 15 años

Participan: Maximiliano Cruz, Patricia Zavala, María Novaro, Emiliano Escoto, Alberto López Cuenca y Paula Astorga
Moderadora: Isabel Rojas


19:30 – 21:30

Inauguración de la muestra XV para XV: Premios Cinema Tropical, travesías por los cines de América Latina

Proyección de Arabia (Affonso Uchoa y João Dumans, Brasil, 2017)
Función + cóctel