Jacques Tourneur en 24 cuadros

Después de la introducción del sonido, los 24 cuadros por segundo se convirtieron en la frecuencia de imagen estándar de la industria para la captura y proyección de películas. En su décima edición, el FICUNAM le dedicará una retrospectiva al cineasta francoestadounidense Jacques Tourneur. Conócelo aquí:

  1. Nació en París el 12 de noviembre de 1904.
  2. Cineasta de amplia gama conocido por sus dramas sobrenaturales, el cine negro, los thrillers y los westerns.
  3. Es hijo del director Maurice Tourneur. Inició su carrera cinematográfica trabajando como script boy en muchas de las películas de su padre, con quien emigró a los Estados Unidos en 1914.
  4. En 1928 regresó a París para reunirse con su padre trabajando como su editor y asistente de dirección hasta 1933.
  5. Dirigió su primera película Tout ça ne vaut pas l’amour en París en 1931, pero en 1934 regresó a Hollywood, donde trabajaría durante los siguientes 30 años.
  6. Los primeros créditos de Tourneur en Estados Unidos fueron como director de segunda unidad en proyectos como Historia de dos ciudades (1935) de Jack Conway, donde dirigió la secuencia de la  toma de la Bastilla.
  7. A principios de 1936 dirigió 18 cortometrajes antes de dirigir sus primeros largometrajes They All Come Out, que comenzó como un corto documental, y Nick Carter, Master Detective (1939).
  8. En los años 40 se asoció con el productor Val Lewton para realizar los filmes de terror y suspenso Cat People (1942), I Walked With a Zombie y The Leopard Man (1943). 
  9. En 1944 dirigió Days of Glory, en la que Gregory Peck hizo su debut en la pantalla grande como un heroico campesino ruso que luchaba contra los ocupantes nazis.
  10. Su película Berlin Express (1948) es la primera película estadounidense filmada en la Europa de la posguerra.
  11. Es considerado uno de los grandes del filme noir gracias a Out of the Past (1947). 
  12. En los años 80, dos de las historias más destacadas de Tourneur fueron llevadas de nueva cuenta a la gran pantalla: Cat People (Paul Schrader, 1982) y Against All Odds (Taylor Hackford, 1984), remake de Out of the Past (1948).
  13. Anne of the Indies (1951) toma al arquetipo masculino del aventurero Tourneureano y lo transforma en la pirata Anne, una feroz y pasional capitana.
  14. A finales de los años 50, Tourneur trabajó principalmente en televisión, dirigiendo series como Northwest Passage, The Barbara Stanwyck Show y Twilight Zone.
  15. Sus últimas películas fueron La battaglia di Maratona (1959), The Comedy of Terrors (1963) y War Gods of the Deep (1965).
  16. Tourneur se retiró a finales de los años 60 y regresó a vivir a Francia.
  17. El cine de Tourneur muestra su destreza en la “economía narrativa”, al aplicar los elementos temáticos del misterio y la ambivalencia, mezclados con biografías o hechos históricos.
  18. El legado de Jacques Tourneur es un cine indescifrable, con énfasis en su propia entraña: la imagen.
  19. La obra de Jacques Tourneur es deudora de lo telúrico, ofrece un detalle escondido o un elemento importante para poder comprender la acción en toda su plenitud.
  20. Debido al formato de las películas comerciales de la época, pocas de sus obras sobrepasan los noventa minutos de duración.
  21. El paso de Tourneur por el universo del cine serie B facilitó la práctica para la aplicación de unos postulados que acompañaron toda su obra posterior. No es que sus películas —la vasta mayoría de ellas realizadas en Hollywood— no quisieran recaudar grandes sumas, sino que su director se negó constantemente a seguir las normas de lo evidente
  22. Jacques Tourneur es reconocido por su maestría a la hora de componer la imagen trabajando la luz en total compenetración con los distintos directores de fotografía que le acompañaron en todas sus películas, entre los que destacan Nicholas Musuraca en Cat People y Out of the Past. 
  23. En el cine de Tourneur, los monstruos no tienen muchas apariciones, si acaso hay alguna, y las películas los invocan como símbolos de pasiones mundanas, que es donde se centran los conflictos.
  24. Murió en 1977 en Bergerac, Francia, a los 73 años de edad.