
Valentina Leduc
País: MéxicoBiografía ES:
Una de las editoras más reconocidas del cine en México, la mirada y la propuesta narrativa de Valentina Leduc Navarro han quedado impresas en largometrajes como La Vocera, Luciana Kaplan (2020); Cartas a distancia, de Juan Carlos Rulfo (2020); Temporada de Campo, de Isabel Vaca (2020) Lorena, la de pies ligeros, de Juan Carlos Rulfo (2019); Sonora, de Alejandro Springall (2018); Locura al Aire, de Alicia Cano (2017); Plaza de la Soledad, de Maya Goded (2015); Las oscuras primaveras, de Ernesto Contreras (2013); Carrière, 250 mts. de Juan Carlos Rulfo (2011), Vuelve a la vida, de Carlos Hagerman (2013); Tiempo Suspendido, de Natalia Bruschtein (coedición, 2013); Los que se quedan, de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman (2008), Cobrador, In God We Trust, de Paul Leduc (2006), y En el hoyo, de Juan Carlos Rulfo (2006), por mencionar algunas.
Ha recibido el Ariel de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas en cuatro ocasiones: como directora, con los cortometrajes Un volcán con lava de hielo y La historia de I y O, y como editora con En el Hoyo, de Juan Carlos Rulfo, y Las Oscuras Primaveras, de Ernesto Contreras. Ha sido nominada al premio Ariel como Mejor Edición en otras cinco ocasiones con las cintas: Cobrador: In God We Trust (2006), Carrière, 250 metros (2011), Plaza de la Soledad (2016),
Sonora (2018) y La Vocera (2020).
Ha participado como jurado en diversos festivales nacionales e internacionales, e impartido seminarios y Master Clases tanto en México y como en el extranjero.
¨Los sueños que compartimos¨es su primer largometraje como directora.