El proyecto GIRA FICUNAM impulsa la cultura cinematográfica de vanguardia. La selección de los títulos propone provocar el interés por una exploración sobre los diversos lenguajes de la creación cinematográfica en México y el mundo, buscando un balance entre la diversidad de temas y voces con el fin de permitir al público verse reflejados en la pluralidad de narrativas fílmicas a través de sesiones al término de las funciones, con preguntas que detonen el análisis, la reflexión y la discusión sobre las temáticas abordadas en las películas. La Gira FICUNAM 2021 es una muestra itinerante enriquecida que potencia la experiencia cinematográfica del espectador. Es una apuesta para consolidar un programa de formación de públicos y de sentido de comunidad a través del cine.

PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL GIRA 2021

Atlantis (Valentyn Vasyanovych, 2019, 108 min)

Ucrania oriental, en el futuro más cercano. Un desierto no apto para el asentamiento humano. Sergey, un ex soldado que sufre de estrés postraumático, tiene problemas para adaptarse a su nueva realidad: una vida en pedazos, una tierra en ruinas. Cuando la fundidora en la que trabaja finalmente se cierra, encuentra una forma inesperada de hacerle frente, uniéndose a la misión voluntaria Black Tulip dedicada a exhumar cadáveres de guerra. Trabajando junto a Katya, entiende que un futuro mejor es posible. ¿Aprenderá a vivir sin guerra y a aceptarse tal como es?

Si esto fuera amor / Si c’etait de l’amour (Patrick Chiha, Francia, 2020, 82 min)

Son quince jóvenes bailarines, de orígenes y horizontes diversos. Están de gira para bailar Crowd, una obra de Gisèle Vienne inspirada en las raves de los años 90, sobre la emoción y la percepción del tiempo. Siguiéndolas de teatro en teatro, Si c’etait de l’amour, documenta su trabajo y sus extrañas e íntimas relaciones. Porque las fronteras se confunden. La escena parece contaminar la vida a menos que sea al revés. De un documental sobre danza, la película se convierte en un viaje inquietante a través de nuestras noches, nuestras fiestas, nuestros amores.

Nofinofy (Michaël Andrianaly, Francia-Madagascar, 2019, 72 min)

Cuando su barbería es demolida por el municipio, Romeo necesita encontrar otro espacio para su negocio. Se conforma con una local extremadamente destartalado, pero sueña con ser dueño de una verdadera barbería algún día. En su nuevo lugar de trabajo, la vida parece transcurrir como siempre, pero Romeo está cansado de esperar aunque no hay mucho que pueda hacer.

Alteraciones / Kô Murobushi | Altérations / Kô Murobushi (Basile Doganis, Francia, 2019, 49 min)

Una película que es en sí misma una forma de danza, en lugar de una película sobre danza. Una reunión de cine y danza, en lugar de una película sobre un bailarín. Un documental que explora la danza de Kō Murobushi y el mundo interior que hace uso del cine.

Nunca subí el Provincia (Ignacio Agüero, Chile, 2019, 92 min)

La película retrata la relación de un cineasta con la esquina de su cuadra, donde un nuevo edificio ha cambiado la vida del barrio y además ha interrumpido la visión que él tenía del cerro Provincia y de la Cordillera de los Andes, situación que le cuenta en cartas manuscritas a una joven cineasta que un día fue a dejarle su primera película.

Las facultades (Eloísa Solaas, Argentina, 2019, 77 min)

Estudiantes de distintas carreras se preparan para rendir exámenes finales. Botánica, Anatomía, Sociología, Filosofía Medieval, Derecho Penal, Morfología, Física Teórica y Piano. Cada uno utiliza sus recursos para sobrellevar la inquietante situación de exposición oral, la práctica evaluativa más común en las universidades nacionales de Argentina. A lo largo de los momentos de espera en los pasillos, y entre el drama y el absurdo de cada examen, los temas empiezan a encontrar relaciones inesperadas.

Visión nocturna / Night Shot (Carolina Moscoso Briceño, Chile, 2019, 78 min)

A ocho años de haber sido violada en una playa cercana a Santiago, en Chile, una joven cineasta arma, con decenas de videos a manera de diario, un caleidoscopio en el que aparecen las heridas del abuso, los procesos judiciales y la amistad que la acompaña en un viaje del que se desprende la pregunta: ¿Qué es en realidad una violación y cuándo termina?

A Shape of Things to Come (Lisa Marie Malloy, J.P. Sniadecki, EUA, 2020, 78 min)

Un hombre sencillo en un pequeño pueblo pasa por un episodio muy doloroso que sacará los impulsos más primitivos, y no siempre explicables, que pueden convertir a un buen hombre en un criminal.

Domesticando al jardín / Taming the Garden (Salomé Jashi, Suiza – Georgia – Alemania, 2021, 91 min)

Una oda a la rivalidad hombre-naturaleza. Taming the Garden es la historia de un hombre poderoso que se permite tener un hobby inusual: arranca de raíz árboles centenarios que crecían en comunidades en la costa de Georgia y los trasplanta en su jardín privado.

Liborio (Nino Martínez Sosa, República Dominicana – Puerto Rico – Qatar, 2021, 99 min)

Liborio es un campesino que desaparece en un huracán y regresa como profeta. La gente lo sigue y se aísla en las montañas en busca de una libertad total, hasta que el país es invadido por los Marines estadounidenses.

Cometas – Un verano corso / I Comete – A Corsican Summer (Pascal Tagnati, Francia, 2021, 127 min)

Un pequeño pueblo en Córcega. Los niños animan las calles, los adolescentes tontean, los adultos charlan sobre el futuro mientras que los viejos reflexionan sobre el paso del tiempo. Los que nunca se fueron le dan la bienvenida a los que se marcharon al extranjero. Familiares y amigos de toda la vida comparten este precioso momento en las montañas. Bajo el sol ardiente y los ondeantes sonidos de risas, el verano coloca el tiempo en suspenso, pero no cura todas las heridas.

Luna, 66 preguntas / Moon, 66 Questions (Jacqueline Lentzou, Grecia – Francia, 2021, 108 min)

Después de años de distancia, Artemis debe regresar a Atenas debido al frágil estado de salud de su padre. Descubrir el secreto bien guardado de su padre, le permite a Artemis comprenderlo de una manera que antes no podía, y por lo tanto amarlo de verdad por primera vez.

Peñascos / Pebbles (Vinothraj P.S., India, 2021, 74 min)

Un padre e hijo asolados por la pobreza deambulan por un paisaje del sur de la India donde la ira y la frustración arden más que el sol.

Destello Bravío (Ainhoa Rodríguez, España, 2021, 94 min)

Las mujeres de una pequeña localidad rural acuciada por la despoblación viven entre la abulia de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras que les haga reencontrarse con el lugar donde creen que fueron felices o soñaron con serlo.