FICUNAM es un evento de promoción del cine contemporáneo internacional, retrospectivas y cine mexicano que se consolidó tempranamente como el festival más influyente de la Ciudad de México y del país en el campo del cine de corte artístico.

Para su décima segunda edición, el FICUNAM ha ampliado sus alcances atendiendo espectadores de toda Latinoamérica por medio de MUBI. Gracias a esta alianza, el público podrá disfrutar de 30 días gratis ingresando desde mubi.com/ficunam. Estos son los títulos que podrán disfrutarse a través de la plataforma a partir de las 00:00 hrs del 14 de marzo y hasta las 23:59 hrs del 20 de marzo:

Familia nuclear / Nuclear Family (Erin Wilkerson, Travis Wilkerson, Estados Unidos, 2021, 93 min)

Una familia estadounidense emprende un viaje apocalíptico por carretera a través del oeste de Estados Unidos. Unas vacaciones de verano de camping, minigolf, natación y béisbol, en paisajes inscritos por el exterminio, el genocidio y la guerra. Toma la tierra con armas. Convierte la tierra en un arma. Apunta el arma a la cabeza de todos.

Terra Femme
Conferencia-performance, 2021, 60’
Courtney Stephens

En la conferencia performática Terra Femme, Courtney Stephens superpone su voz en vivo al material fílmico realizado por mujeres que documentaron sus viajes a principio del siglo XX. Una investigación de más de seis años localizando residuos de viajes, de libertad femenina: diarios privados y cuadernos de notas que quienes filmaron dejaron atrás. Una obra que a decir de Stephens, más allá de apelar a una tradición de no-ficción temprana hecha por mujeres que no ha sido reconocida, es una forma de reconocer una estética femenina que trasciende el glamour del trabajo profesional.

Sycorax (Matías Piñeiro, Lois Patiño, España-Argentina, 2021, 20 min, DCP)

¿Quién es Sycorax? El primer personaje en pisar la isla de “La Tempestad” de William Shakespeare. Pero el problema en la obra es que Sycorax no tiene voz. Es apenas mencionada por Próspero como una bruja mala, vieja y encorvada, que encerró vilmente a Ariel, el espíritu del aire, en un árbol. Pero, ¿Por qué encerraría a Ariel en un árbol? Aquí, nosotros, no le creeríamos tanto a Próspero.

El laberinto / The Labyrinth (Laura Huertas Millán, Colombia-Francia, 2018, 21 min, DCP)

Un viaje dentro de los laberínticos recuerdos de un hombre involucrado en el ascenso y la caída de los líderes de los carteles de la Amazona colombiana. Vagando por el bosque y una mansión en ruinas (una réplica de la villa del programa de televisión Dynasty), este hombre pronto se convertirá en el protagonista de su propio recuento halucinado.

Tonalli (Colectivo Los Ingrávidos, México, 2021, 16 min, DCP)

Basándose en el antiguo concepto náhuatl del alma animadora o fuerza vital, Tonalli involucra los poderes rituales del cine, convocando fuego, flores y muchas lunas en un frenético y fascinante collage en cámara. Aquí, entre imágenes densamente arremolinadas y abstracciones texturizadas, los dioses de la creación y la fertilidad se manifiestan, disolviéndose en colores iridiscentes y ritmos densos y corpóreos.

Boreal/Boreal (Federico Adorno, Paraguay – México, 2022, 80 min)

El joven Benjamín tiene problemas para adaptarse al trabajo de las alambradas.Espera por días al jefe menonita pero la espera es muy larga. Los otros trabajadores, César y Genaro, empiezan a sentir que el Chaco Paraguayo se pone raro y cansador.

Canciones para Drella / Songs for Drella (Ed Lachman, Estados Unidos, 1990, 58 min)

Veinte años después de que Lou Reed y John Cale se separaran de The Velvet Underground, se reunieron brevemente para grabar el álbum Songs for Drella y dar algunos conciertos de las canciones que coescribieron. Nunca volverían a actuar juntos ni tocarían el material original del álbum. Songs for Drella es una exploración honesta de la vida, los sueños, las aspiraciones y los miedos del mentor y manager de la banda, Andy Warhol, capturados por la cámara con profunda intimidad visual en esta película-concierto.

Invierno / Winter (Rusia, 2021, 91 min)

Los Urales a media altura, invierno. Un tiempo de silencio e hibernación. El futuro brillante se anticipa pero está cubierto por una gruesa capa de nieve, oculta por la ventisca. La primavera y el verano se encuentran en algún lugar muy lejano, más allá del invierno arrasador.

Verano / Summer (Rusia, 2021 , 109 min)

Ambientada en Nizhny Tagil, Rusia, Summer viaja nostálgicamente a través del cálido verano de los Urales de media altura con Vadim, de ocho años, y su media hermana Christina. Disfrutan de las festividades nocturnas con sus amigos adolescentes mayores junto al fuego, dan tranquilos paseos en patineta y duermen una siesta tranquila durante el día en la casa del jardín. Acariciado por el sol y el calor de sus familiares, escondido en la quietud del jardín y alejado de la crueldad del mundo exterior, Vadim disfruta de sus días de infancia. Actuando como una canción de cuna serena que imita los movimientos de una suave brisa, Summer brinda calidez, alegría y consuelo, ofreciendo esperanza y fortaleza para el futuro.

Orfeo / Orpheus (Rusia, 2020, 116 min)

La película nos lleva a los últimos días del verano de 2019, cuando, jovenel cineasta Vadim, regresó a su ciudad natal para encontrarse con Anya, su primer amor, y decirle las últimas palabras, y gastar y capturar con la
cámara los últimos momentos con ella, los últimos momentos del verano y también últimos instantes de la primera parte de la juventus. Usando la filmación como herramienta, Vadim también está tratando de ayudar a ella a salir de la cárcel de su alma. El cine es el lugar de las despedidas donde está todo en el último momento.