Algunos de los títulos que conforman las secciones Ahora México, Aciertos y Umbrales de la décima segunda edición de FICUNAM podrán disfrutarse en toda la República mexicana a través de FilminLatino.

Lumbre / Embers (Santiago Mohar, México, 2021, 40 min)
*Del 13 de marzo (12:00 hrs) al 15 de marzo (12:00 hrs)

A través de un montaje fragmentado, Lumbre hace un retrato elíptico de la muerte accidental de un niño por una bala perdida en el campo de México. Sigue a los personajes a través de breves episodios de su vida creando una unidad de humor y tono. Mezclar lo poético con lo político es un intento audaz de explorar las posibilidades del cine para analizar la violencia sin recurrir a los tropos espectaculares que normalmente conlleva. En cambio, Lumbre lee la violencia que impregna lo cotidiano incluso en los gestos más pequeños.

Las hostilidades / The Hostilities (M. Sebastian Molina, México, 2021, 70 min)
*Del 12 de marzo (12:00 hrs) al 14 de marzo (12:00 hrs)

En Las hostilidades de Sebastian Molina nos muestra el estilo de vida de Santa Lucía, Estado de México, un pueblo que ha atravesado por cambios drásticos debido a la creciente violencia e inseguridad. A través de la mirada de los primos del director, experimentamos lo que implica vivir en una ciudad aparentemente estática pero que cambia constantemente.

Dioses de México / Gods of Mexico (Helmut Dosantos, México – Estados Unidos, 2022, 97 min)
*Del 14 de marzo (12:00 hrs) al 16 de marzo (12:00 hrs)

Un documental que profundiza en formas de resistencia a la modernización en el México rural, retratando la gran diversidad de los pueblos originarios y afrodescendientes en todo el país. Es un homenaje al ser humano, a su labor cotidiana, y a quienes luchan por preservar su identidad cultural. Exploraremos esta “Atlántida Perdida” donde innumerables posibilidades de existencia siguen resistiendo en la sombra de la modernización, contra el llamado progreso que —marchando a toda velocidad— desplaza cualquier consideración crítica sobre la dirección y los valores a seguir.

Pobo‘ Tzu‘ – noche blanca (Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado, México, 2021, 82 min)
*Del 13 de marzo (12:00 hrs) al 15 de marzo (12:00 hrs)

En 1982, el volcán Chichonal hizo erupción, enterrando numerosos pueblos, incluida la comunidad zoque de Esquipulas Guayabal. Años más tarde, los habitantes de Nuevo Guayabal reconstruyen sus vidas mientras el volcán y el pueblo enterrado acechan en la maleza. Trinidad, un poeta nacido el día de la erupción, tiene visiones oníricas que rápidamente se esparcen en su comunidad, provocando un esfuerzo colectivo por desenterrar el antiguo pueblo, al mismo tiempo que la presencia de la Piowachue (el espíritu del volcán según la cosmovisión zoque) se fortalece entre la comunidad.

El espejo y la ventana / The Mirror and the Window (Diego Gutiérrez, México, 2021, 98 min)
*Del 16 de marzo (12:00 hrs) al 18 de marzo (12:00 hrs)

Dos personas en dos puntos distintos del planeta le piden al cineasta Diego Gutiérrez que los filme: su mejor amigo y su madre. Ambos saben que pronto morirán. Ambos intentan explicarse a sí mismos, las razones, el propósito y el rastro de su paso por el mundo. La proximidad de la muerte desencadena un viaje. Un viaje a un lugar sin rastro de existencia humana, a un posible vacío de color, sonido, texturas y olores. Un intento para visualizar la nada, tocarla. Mientras escucha a su amigo y a su madre, reflejándose en ellos y siendo parte de este viaje, el cineasta intenta asomarse a aquello que no tiene explicación. ¿Por qué estamos aquí? ¿Vale la pena? ¿Es suficiente? El espejo y la ventana es una expedición, -¿un exorcismo? ¿Un hechizo?- en preparación para el gran salto al vacío, en un intento de comprender de qué trata la vida.

Donde duermen los pájaros / Where Birds Dream (Alejandro Alatorre, México, 2022, 124 min)
*Del 18 de marzo (12:00 hrs) al 20 de marzo (12:00 hrs)

La línea entre realidad y sueño está desapareciendo para Leonardo, un adolescente que ha sido traicionado por sus mejores amigos. Mientras camina solitariamente por la ciudad, Leonardo encuentra misteriosos personajes que lo hacen cuestionarse acerca de la libertad, el amor y el paso a la adultez.

Agua Caliente (Diego Hernández, México, 2022, 64 min)
*Del 18 de marzo (12:00 hrs) al 20 de marzo (12:00 hrs)

Agua Caliente retrata la relación de Diego con Graciela, su madre, durante el confinamiento, abordando la cotidianidad del hogar por medio de diversos juegos escénicos que develan la complicidad entre un hijo y su madre. Se empuja la atención al trabajo doméstico. La casa exige labores de mantenimiento y, ante la insistencia de Graciela, Diego asume con torpeza el rol que ha dejado la ausencia de una figura paterna.

Si pudiera desear algo / If I Could Wish for Something (Dora García, México, 2021, 68 min)
*Del 17 de marzo (12:00 hrs) al 19 de marzo (12:00 hrs)

La cineasta propone componer una banda sonora inspirada en las manifestaciones feministas que se han producido en la Ciudad de México en los últimos cinco años. Estas demostraciones de protesta han modificado y se han apropiado tanto del espacio como del discurso público. La película entonces sigue dos caminos: el primero, la recopilación de imágenes y sonidos de estas marchas; y el segundo, la composición, grabación e interpretación final del tema a cargo de la artista trans La Bruja de Texcoco.

Apocatastasis (Shinpei Takeda, México, 2022, 83 min)
*Del 15 de marzo (12:00 hrs) al 17 de marzo (12:00 hrs)

Aida es una nueva inmigrante en Alemania que trabaja como asistente en una clínica dental y entre sus tareas está la de tomar radiografías. Tiene la paranoia de que la radiación la hace alucinar. Joaquín es un músico en una ciudad fronteriza mexicana que busca superar la muerte de su hermano desde la violencia del narco. Es la representación de la vida real del actor. Cuando los ambos protagonistas inician su búsqueda existencial, se ven guiados por relatos míticos contados por personas reales, como un superviviente holandés-indonesio de la bomba nuclear de Nagasaki y un guardián de una pintura rupestre prehistórica en un desierto de Baja California. Sus búsquedas se unen en una isla desierta en Japón, donde encuentran un pueblo abandonado de los criptocristianos. Completamente abandonados, se rinden a los fantasmas de la isla. Atravesando entre la realidad, la no ficción y lo sobrenatural, buscarán su propia definición de liberación.

Hope, Soledad (Yolanda Cruz, México, 2021, 79 min)
*Del 17 de marzo (12:00 hrs) al 19 de marzo (12:00 hrs)

Hope y Soledad se encuentran en una peregrinación a Juquila, Oaxaca. Hope, una estudiante universitaria, intenta encontrarse así misma en la tierra de su madre después de ser desplazada de su hogar EE.UU. Soledad lucha por liberarse de su amante fallecido y terminar la relación con su esposo quien vive en U.S.A. Juntas, caminan con los peregrinos mientras buscan aliviar su sufrimiento personal.

Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine Programa 2
*Del 12 de marzo (12:00 hrs) al 14 de marzo (12:00 hrs)

Pacaman Dir. Dalissa Montes de Oca | República Dominicana – Chavon la Escuela de Diseño | 2022 | 23’
+
Diarios del margen. Notas de una expedición fallida | Border Journal. Notes from a Failed Expedition Dir. Illeana Dell’unti | Argentina – Universidad Torcuato di Tella | 2022 | 19’ 
+
Algo así como la noche | Something like night Dir. Alván Prado | España – EFTI Centro Internacional de Fotografía y Cine | 2021 | 10’ 
+
Volver | Return Dir. Juan Manuel Romo Olmedo | México – ESCINE Escuela Superior de Cine | 2022 | 14
+
El pastor | Dir. David Paredes | Cuba – EICTV Escuela Internacional de Cine y TV 2022 | 13’

Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine Programa 1
*Del 14 de marzo (12:00 hrs) al 16 de marzo (12:00 hrs)

Presagio Dir. Juliana Zuluaga, Tiagx Vélez | Colombia – Universidad Pontificia Bolivariana | 2022 | 24’ 
+
Ob Scena Dir. Paloma Orlandini Castro | Argentina – Universidad Nacional de San Martín | 2022 | 17’ 
+
Puente de piedra | Pont de pedra Dir. Artur-Pol Camprubí | España – EQZE Elías Querejeta Zine Eskola | 2021 | 20’ 
+
Fantasma neón | Neon Phantom Dir. Leonardo Martinelli | Brasil – PUC-Río Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro | 2022 | 20’

Trazos de silencio (Valentina Pelayo, México-España-Portugal, 2022, 28 min, DCP)
*Del 15 de marzo (12:00 hrs) al 17 de marzo (12:00 hrs)

Trazos de Silencio articula dos líneas narrativas con profundidad sensorial: la primera es la narración del trayecto de la realizadora en un taxi por la Ciudad de México; la segunda es el relato de Bernal Díaz del Castillo sobre la conquista de México en la Verdadera Historia de la Conquista de Nueva España publicado póstumamente en 1632. Estas dos líneas narrativas entrelazadas ponen de manifiesto no sólo la historia del colonialismo en México sino también su densidad sensible.

Tigre del carbón (Azucena Losana, México-Argentina, 2022, 5 min, DCP)
*Del 15 de marzo (12:00 hrs) al 17 de marzo (12:00 hrs)

Tigre del Carbón es un lugar imaginario en el mapa de los afectos, donde conviven los tejocotes, los naranjos y los ciruelos. Una isla y un valle al que se asciende por escalinatas de todas las épocas.

allí con guirnaldas fantásticas vino ella / there with fantastic garlands did she come (Sofía Peypoch, México, 2022, 24 min)
*Del 15 de marzo (12:00 hrs) al 17 de marzo (12:00 hrs)

La mirada es testigo de los espacios que se construyen en los contornos de la sombra. De la noche se desprenden espectros que transfiguran la memoria. Un recuerdo de cerrados párpados.

Esporas neón (Bruno Varela, México, 2021, 28 min, DCP)
*Del 16 de marzo (12:00 hrs) al 18 de marzo (12:00 hrs)

Esporas neón es una película nahual, tótem y piedra, espejo roto, semilla, inscripción. Túneles subterráneos comunicando tiempos y espacios anceAstrales. Entre mesetas y recuerdos de otros mares y otras lunas elementos de ficción especulativa, arqueologías imaginarias y recolección minuciosa de tepalcates y otras materias incrustadas. Cine excavación, cine removedor del terreno para encontrar invariablemente muertos e historias incompletas.

dandarandan (Eduardo Makoszay y Alice Pontiggia, México – Italia, 2022, 6 min, DCP)
*Del 16 de marzo (12:00 hrs) al 18 de marzo (12:00 hrs)

El recuerdo de una recurrencia resuena en los alpes, lxs humanxs que ahí habitan lo vislumbran en sueños. Con la cámara tratamos de perseguir su melodía hasta el centro de la montaña que nos eruptó hasta el glaciar como si fuéramos oro. Imaginamos retejer los latidos con la narración incrustada en la tierra alpina.