Chantal?, un performance concebido por Sonia Wieder-Atherton
En el año 2018, la violonchelista franco-estadounidense Sonia Wieder-Atherton (San Francisco, 1961), concibió la obra Chantal?, una instalación en forma de diálogo entre un violonchelo, una película y un texto. El performance, que se podría catalogar como una suerte de homenaje a quien fuera su colaboradora y pareja de vida, Chantal Akerman, se despliega entre la ausencia y la presencia. En Chantal?, la “ausencia” de Akerman es representada a través de dos mecanismos: en primer lugar, la proyección de su primer filme Saute ma ville de 1968 –considerado por la escritora Esther Orner como el ars poetica de Akerman y el trabajo que condensaría toda la obra de la cineasta belga–, y en segundo, por la lectura de fragmentos del libro Une Famille à Bruxelles de 1998. El elemento de la “presencia” se encuentra en la ejecución en vivo de los arreglos para violonchelo solo, realizados por Wieder-Atherton, de obras compuestas por Béla Bartók, Leoš Janáček, y Serguéi Prokófiev, así como música tradicional judía y piezas escritas por la propia violonchelista.
La forma en que los vasos comunicantes propuestos en Chantal? se unen de manera satisfactoria en una misma base es resultado de una constante búsqueda de la artista por la experimentación, tanto en el plano de la ejecución musical, como en el plano de lo interdisciplinario. Es posible escuchar dentro de su repertorio tan variado, música que va desde Monteverdi y Bach, a los contemporáneos Berio y Donatoni, pasando por los grandes monumentos clásicos escritos para el instrumento de cuatro cuerdas, así como piezas de la cantante de jazz Nina Simone. También, la realización de diversos proyectos concebidos como experiencias audiovisuales en donde la música se vincula con la pintura, el video y el performance, son muestra del eclecticismo que caracteriza el extenso e interesante trabajo de Sonia Wieder-Atherton.
Se trata de un diálogo entre una película, un violonchelo y un texto. La película es Saute ma ville (Explota mi ciudad) (1968), primer cortometraje de Chantal Akerman. Con ella sus silencios, sus gestos burlescos y graves, sus estribillos. El violonchelo es la música de Bartok, de Prokofiev, de Janacek, una energía fulminante, mezcla de colores, de temas populares y de cantos profundos. El texto es el libro de Chantal Akerman, Une famille à Bruxelles (Una familia en Bruselas), como un murmullo que nunca termina, como una oración. El filme se repetirá tres veces. Cada vez, los encuentros entre gestos y sonidos, entre estribillos y susurros, entre palabras y silencios, se colocarán de manera diferente en las imágenes. Cada vez en un nuevo arreglo del tiempo. Con Chantal.