
El Festival Internacional de Cine UNAM presenta la sexta edición de Atlas, una sección dedicada a lo más destacado del cine de autor contemporáneo a nivel mundial. Este año, Atlas ofrece una cuidada selección de 20 largometrajes y un programa de cortometrajes que recorren geografías, estilos y lenguajes diversos, de la mano de cineastas consagrados y nuevas voces de la cinematografía internacional. Participan Jia Zhangke, Hong Sangsoo, Wang Bing, Radu Jude, Jem Cohen, Miguel Gomes, Julia Loktev, entre otros autores fundamentales de nuestro tiempo.
Inauguración
FICUNAM 2025 abrirá su decimoquinta edición con la más reciente película de la cineasta griega Athina Rachel Tsangari: La cosecha (Harvest, 2024). Presentada gracias al apoyo de MUBI México, en esta tragicomedia con tintes de western, ambientada en un tiempo y lugar indeterminados, un pueblo entero se desvanece a lo largo de siete días alucinatorios. Walter Thirsk, un habitante convertido en granjero, y Charles Kent, el desconcertado señor de la comarca —amigos desde la infancia— se enfrentan a una amenaza inminente: la irrupción del mundo moderno y sus traumas. Con coproducción entre Reino Unido, Alemania, Grecia, Francia y Estados Unidos, La cosecha reafirma la visión singular de Tsangari y marca un inicio contundente para esta edición del festival.
La cosecha / Harvest. Athina Rachel Tsangari, Reino Unido – Alemania – Grecia – Francia – Estados Unidos, 2024, 131 min
Durante siete alucinantes días, un pueblo sin nombre, en un tiempo y lugar indefinidos, desaparece. Tsangari presenta un acercamiento tragicómico al Western donde Walter Thirsk, un citadino devenido granjero, y Charles Kent, un desorientado señor feudal, son amigos de la infancia a punto de enfrentar una invasión del mundo exterior: el trauma de la modernidad.

Atlas

A la deriva / Caught by the Tides. Jia Zhangke, China, 2024, 111 min
Una historia de amor, duradera pero frágil, entre Qiaoqiao y Bin, ambientada en China desde principios de la década de 2000 hasta la actualidad. Enamorados, cantando y bailando, Qiaoqiao y Bin disfrutaban de todo lo que la ciudad les ofrecía. Hasta que un día Bin decide probar suerte en un lugar más grande que Datong. Se marcha sin avisar. Algún tiempo después, Qiaoqiao decide emprender un viaje para buscarlo. Recorriendo todas sus películas anteriores, Jia Zhang-Ke ofrece una visión épica del destino romántico de su eterna heroína, Qiaoqiao. Al abarcar 21 años de profunda transformación en el país, la película ofrece una perspectiva nueva para observar la China contemporánea, así como las experiencias individuales, en medio de turbulentos cambios emocionales y sociales.
Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun. Juanjo Pereira, Paraguay – Argentina – Estados Unidos – Francia – Alemania, 2025, 90 min
A través de metraje raro y hace tiempo olvidado, este documental descubre la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay—uno de los regímenes más largos de la historia. Desde la propaganda hasta las transmisiones internacionales, la película expone cómo los medios de comunicación moldearon el poder, controlaron la memoria y construyeron un legado que persiste hasta hoy.


BLKNWS: Terms & Conditions. Kahlil Joseph, Estados Unidos – Ghana, 2025, 113 min
Bogancloch. Ben Rivers, Reino Unido – Alemania – Islandia, 2024, 86 min
Bogancloch es donde vive Jake Williams, un ermitaño de nuestros días, ubicado en un vasto bosque de las tierras altas de Escocia. La película retrata su vida a lo largo de las estaciones, con otras personas ocasionalmente cruzando en su vida por lo demás solitaria. En el corazón hay una canción, una discusión entre la vida y la muerte, cada una exponiendo su caso para gobernar el mundo. La película carece de exposición, apunta a algo menos reconocible, a una existencia diferente de la realidad observada en momentos discretos. Una secuela de Two Years at Sea que traza una vida que cambia sutilmente en un mundo que cambia radicalmente.


En la corriente / By the Stream. Hong Sangsoo, Corea del Sur, 2024, 111 min
Una profesora llamada Jeonim le pide a su tío que dirija una obra de teatro organizada por su departamento. Cada día, Jeonim va a un arroyo cerca de la escuela para dibujar y captar los patrones del arroyo. Su tío decide dirigir la obra debido a sus recuerdos de cuando dirigió una obra en la misma universidad, 40 años antes. Surge un escándalo entre los estudiantes, y Jeonim y su tío terminan viéndose involucrados.
exergue – on documenta 14. Dimitris Athiridis, Grecia, 2024, 848 min
La película sigue al director artístico Adam Szymczyk y a su equipo curatorial durante dos años mientras desarrollan documenta 14, una edición histórica de la exposición de arte más importante del mundo, celebrada por primera vez en dos ciudades: su ciudad natal, Kassel, en Alemania, y Atenas, en Grecia.
Esta audaz propuesta de expandirse a dos sedes, en un intento de Szymczyk por ampliar los límites de la institución, enfrentó obstáculos que iban más allá de la logística y que acabaron provocando un déficit financiero y un escándalo mediático que eclipsó los méritos artísticos de la exposición.
D 14 desató una polémica debido a su enfoque radical y su reflexión crítica sobre la historia, a menudo percibida como didáctica o instrumentalizadora de cuestiones como la crisis de los refugiados, la neoliberalización y el auge de la política de extrema derecha a nivel mundial. Al mismo tiempo, fue objeto de controversia al plantear preguntas incómodas sobre la dependencia de las instituciones artísticas respecto a la política local y los mecanismos de financiación del mundo del arte.
Esta obra cinematográfica, narrada en catorce capítulos, invita al público a observar entre bastidores el mundo del arte institucional, sus protagonistas y el dramático curso de documenta 14.


Juventud (Tiempos difíciles) / Youth (Hard Times). Wang Bing, Francia – Luxemburgo – Países Bajos, 2024, 227 min
Historias individuales y colectivas se desarrollan en los talleres textiles de Zhili, volviéndose cada vez más dramáticas conforme pasan las estaciones. Fu YUN sigue cometiendo errores y es objeto de burla por parte de sus colegas. Xu WANXIANG no puede encontrar su cuaderno, sin el cual su jefe se niega a pagarle su salario. Desde lo alto de un pasillo, un grupo de trabajadores observa a su jefe endeudado golpear a un proveedor. En otro taller, el jefe se ha fugado con todo el dinero. Los trabajadores se encuentran solos, despojados de los frutos de su trabajo. Hu SIWEN cuenta la historia de los disturbios de Zhili de 2011: brutalidad policial, encarcelamiento y miedo. Después de amargas negociaciones, los trabajadores regresan a casa para celebrar el Año Nuevo.
Juventud (Vuelta a casa) / Youth (Homecoming). Wang Bing, Francia – Luxemburgo – Países Bajos, 2024, 152 min
A medida que se acerca el descanso del Año Nuevo, los talleres textiles de Zhili están casi desiertos. Los pocos empleados que quedan están desesperados por recibir su pago para su viaje a casa. Desde las orillas del río Yangtze hasta las montañas de Yunnan, todos celebrarán las festividades en su ciudad natal y realizarán los rituales de prosperidad entre sus familias. Para Shi Wei, también es la oportunidad de casarse, al igual que para Fang Lingping. Su esposo, un antiguo especialista en informática, tendrá que seguirla en Zhili después de la ceremonia. Aprender es difícil, pero no impide el advenimiento de una nueva generación de trabajadores.


Kontinental ’25. Radu Jude, Rumania, 2025, 109 min
Little, Big, and Far. Jem Cohen, Estados Unidos – Austria, 2024, 121 min


Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey / Luna Rosa: The Seventh Ascension of Atabey. Omar Rodríguez-López, Puerto Rico – México – Alemania, 2025, 107 min
Mis amigos indeseables: Parte I – Último aire en Moscú / My Undesirable Friends: Part I – Last Air in Moscow. Julia Loktev, Estados Unidos, 2024, 324 min


Monólogo colectivo / Collective Monologue. Jessica Sarah Rinland, Argentina – Reino Unido, 2024, 104 min
Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales a lo largo y ancho de Argentina. A medida que se develan las historias de estas instituciones, los dedicados trabajadores se comprometen día y noche a cuidar de los animales que quedan en cautiverio, fomentando un vínculo mutuo que trasciende las fronteras imaginarias entre humanos y animales.
Morichales. Chris Gude, Colombia – Estados Unidos, 2024, 83 min
En la Guayana venezolana, grandes reservas de oro yacen bajo las palmeras moriche, atrayendo a mineros de toda la región. Un narrador viaja desde lejanas minas en la selva hasta las orillas del río Orinoco, tratando de comprender la incierta fortuna de los mineros. Sus reflexiones combinan ilustraciones y pinturas fotoquímicas para trazar un mapa de la minería y la comercialización del oro en Venezuela, al tiempo que cuestionan la relación extractivista del ser humano con la naturaleza. Rodada a lo largo de muchos años, Morichales es un viaje a lo más profundo del territorio más disputado del país, inmerso en la ansiosa búsqueda del metal deseado.


Ojos de extraño / Stranger Eyes. Yeo Siew Hua, Singapur – Taiwán – Francia – Estados Unidos, 2024, 126 min
Tras la misteriosa desaparición de su bebita, una joven pareja recibe unos vídeos extraños y se da cuenta de que alguien ha estado filmando su vida cotidiana, incluso sus momentos más íntimos. La policía instala cámaras de vigilancia alrededor de su casa para atrapar al voyeur, pero la familia comienza a desmoronarse a medida que los secretos se develan bajo la mirada escrutadora de quienes los observan desde todos los ángulos.
Paul. Denis Côté, Canadá, 2025, 87 min
Paul sufre depresión y ansiedad social. Lleva una vida solitaria y rutinaria en su casa. Al ser un gran admirador de Alicia en el País de las Maravillas, siempre se le ocurren nuevas formas de hacer que su mundo sea más alegre y artístico. Una solución que encuentra es buscar seguridad y protección haciendo las tareas domésticas para mujeres dominantes. Rompiendo con su rutina angustiosa, Paul se convierte en Cleaning Simp Paul, o Paul, el sumiso limpiador.


Siete paseos con Mark Brown / 7 Walks with Mark Brown. Pierre Creton, Vincent Barré, Francia, 2024, 104 min
Seguimos al botánico Mark Brown en busca de plantas autóctonas desde Aizier, a orillas del Sena, hasta su casa en Sainte-Marguerite-sur-mer. Acompañamos a Mark en siete paseos por la costa del Pays de Caux, filmando plantas, hasta llegar a su alocado proyecto botánico: recrear un bosque primigenio llamado El amanecer de las flores.
TWST – Lo que dijimos hoy / TWST – Things We Said Today. Andrei Ujică, Estados Unidos – Rumania, 2024, 85 min
TWST toma como punto de partida la llegada de los Beatles a Nueva York para su concierto de agosto de 1965 en el Shea Stadium, y es tal y como su título indica: una canción de los Beatles que ya anticipa un momento en el que el presente se habrá convertido en un pasado inquietante, imposible de recuperar u olvidar. Pero el marco de referencia se amplía constantemente. Se yuxtaponen realidades adyacentes de 1965: la Feria Mundial de Nueva York, los disturbios de Watts que se filtran desde la costa oeste a través de la televisión. Se convoca a un elenco de miles de personas, cada esfera, cada rostro y cada lugar con el mismo peso, cada instante como centro. Dentro de estos dominios circulan presencias incorpóreas y fantasmales cuyas palabras son audibles, figuras de una juventud desaparecida que aún habita esos lugares, cuya textura fotográfica y granulada confirma su realidad. Un viaje al núcleo oculto de ese mundo desaparecido y, sin embargo, palpablemente presente.


TWST – Lo que dijimos hoy / TWST – Things We Said Today. Peng Tzu-Hui, Ping-Wen Wang, Taiwán, 2023, 90 min
Khim-Hok, un anciano cojo, ha dependido de su esposa durante años. Viven juntos en una antigua casa. Tras la repentina muerte de su esposa, Khim-Hok la guarda en un viejo congelador y sigue viviendo una vida aparentemente tranquila.
Atlas — cortometrajes
Schneider + Ximena + Molina + Sánchez | 84′ | DCP

Traigan de vuelta al tigre. Daniela Schneider, México, 2025, 26 min
Han robado al tigre, o ¿Quién lo dejó escapar? Despojan de agua hasta a los pobladores. ¿A quienes hacerles caso? ¿Al orden, al juicio propio, a la fantasía? El tigre ronda los caminos silentes, se esconde tras las montañas doradas. Esta fábula sobre el paso a la edad adulta, cuenta de tierras, pueblos y personas, que también pueden ser crueles.
La marcha del liquen. Tania Ximena, México, 2024, 29 min
¿Qué significa el reverdecimiento de la Antártida en zonas aparentemente lejanas como México? La Marcha del Liquen narra la historia del hielo glaciar antártico, su encuentro con el mar, y el avance del liquen y el musgo. Mientras tanto, en las costas mexicanas, una comunidad se ve obligada a quedarse solo en los recuerdos.


Toda la vida para siempre / Total Life Forever. Sebastián Molina Ruiz, México – Bélgica, 2025, 19 min
Antología de los sueños de personas que tuvieron que dejar sus hogares. Y que encontraron en Europa una Torre de Babel donde nadie habla el mismo idioma y nadie se entiende. Aquí, la gente camina como perdida, encontrándose en los sueños y buscando formas de regresar a casa.
Telegramas desde el campo de batalla. Arian Sánchez Covisa, México, 2025, 10 min
Durante veinte años, tres cineastas en resistencia intercambian una serie de telegramas documentales y ficticios desde distintas partes del mundo, en medio de una guerra de colonización ejercida por las potencias occidentales.


Video Game Auteur. Txema Novelo, México, 2025, 22 min
Chris Márquez es un famoso crítico de videojuegos a punto de viajar a Japón para rodar un episodio de aniversario para su canal de YouTube titulado “Video Game Auteur”. Allí conoce a una misteriosa chica japonesa llamada NPC, que le conducirá a una aventura inesperada.